martes, 27 de octubre de 2015

ACTIVIDAD 12 - PARTE 3


  1. ¿Quienes pueden hacer la web ahora?
  2. Cuando publicamos y etiquetamos fotos, estamos programando la web. Cada vez que creamos un enlace y lo compartimos, estamos enseñando una idea. ¿Que cantidad de veces al día las personas hacen clic en una pagina web?
  3. La web no es solo enlazar  información, es vincular personas compartiendo, comercializando, colaborando. ¿Que otras actividades se realizan en la web?
  4. ¿Por que creen que se dice que la web 2.0 mas que una herramienta es una cuestión de actitud?


1. La web puede hacer trabajar a 3 personas o mas sobre un documento.
2. Las personas siempre se encuentra conectadas lo cual le permite permanecer en la web.
3.Otras de las actividades que se pueden realizar es la web es editar documentos publicados que estén mal publicados.  
4. Porque depende de la actitud que presente cada individuo que la maneja o la cree. 

martes, 20 de octubre de 2015

ACTIVIDAD 12 - PARTE 2

Los medios digitales y su lenguajes

  • Mas media: medios masivos de comunicación


Son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.

  • Sistema de videoconferencia
La Vídeo Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de vídeo, sonido y texto a través de Internet.
  • Periodismo digital


Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general.

Que es webquest

  • Medios colaborativos sociales 

Tiene como principal objetivo aumentar los niveles de comprensión y relación de los estudiantes con los nuevos medios digitales, favoreciendo la comprensión de cómo se organizan.
Abarca el desarrollo de habilidades y digitalización, favoreciendo las formas de acceder, analizar y comunicar. 

  • weblog

Weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.

  • Wikis











Se le llama Wikis a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona.permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet.

  • Edublog

El edublog es un blog escrito por alguien en la educación. Los blogs pueden ser herramientas importantes para el intercambio de información útil y consejos entre los compañeros de trabajo, la dispersión de información a los estudiantes,etc.
  • Blogosfera 

Técnicamente, es el conjunto de todos los blogs de una zona geográfica o de una lengua, o de un grupo de interés.
  • Blogonauta

Blogonauta se llama al escritor o lector de blog en la Blogosfera.

  • Blogging

Es una forma sencilla y gratis de publicar en Internet tu diario y todas las experiencias, comentarios, ideas,etc; que quieras compartir. 
  • Blogofolio

Blogfolio es un blog que contiene los trabajos, reflexiones y recursos favoritos de un Blogonauta.

  • Fotolog

La palabra fotolog en español tiene dos orígenes: derivada del inglés photoblog (bitácora fotográfica) y derivada del sitio Fotolog.com (una de miles de bitácoras pertenecientes a una comunidad). Un fotolog se publican unas pocas fotos diarias, generalmente una sola.


  • Redes sociales digitales (tipos y características)










Las redes sociales propician la interacción de miles de personas en tiempo real, con base en un sistema global de relaciones entre individuos. Redes sociales hay fundamentalmente de dos tipos: analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. y, Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. Características:  Por su público objetivo y temática, Por el sujeto principal de la relación,Por su localización geográfica, Por su plataforma.
  • Plataformas virtuales de aprendizaje: 


  •    

    Una plataforma para el aprendizaje on line es un sistema integral de gestión, distribución, control y seguimiento de contenidos y recursos educativos en un entorno compartido de colaboración. Es un sistema de herramientas basadas en páginas web, con la intención de apoyar actividades educativas presenciales o como la principal estrategia en la organización e implantación de cursos en línea.


    • Cuales son las herramientas colectivas de comunicación:


      • Sincrónicas: 


      Son herramientas pensadas para tiempo real.


      • chat-irc: 


      Designa una comunicación escrita de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera privada a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.

      • Mensajería instantáneo:




      Es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet. Es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo electrónico. Sus herramientas son programas regularmente gratuitos y versátiles. El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emoticons" (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto.



                                                             Asincrónicas:


      • Listas de distribución:








      Es un término usado a veces para una función de los clientes de correo electrónico en listas de direcciones de correo electrónico se utilizan para todo el e-mail en la lista a la vez.


      • Foros de discusión:




      Los foros son dinámica de grupo que consiste en una exposición realizada por un grupo de expertos que disertan sobre diversos aspectos de un mismo tema, el foro remite a un período de preguntas y respuestas posteriores a la exposición, a fin de aclarar o ampliar los conceptos emitidos por los expertos.







































































        martes, 13 de octubre de 2015

        Actividad 12: Parte 1

        Concepto de comunicación digital.

        La comunicación digital es aquella que transmite la información a través de símbolos. Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un consenso significativo para cada símbolo. Este consenso se ordena bajo reglas y normas lingüísticas.
        Modelos y componentes del proceso comunicativo digital.

        La información se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos, imágenes, voz, o vídeos como es el caso de la comunicación digital.Componentes del proceso comunicativo digital: Emisor, Receptor,Mensaje,Canal, Código y Contexto. Modelos del proceso comunicativo digital : Comunicación interpersonal y Comunicación de masas. 

          Modelos técnicos y competencia comunicativa.


         


        MEDIOS TÉCNICOS
        Elementos que uno utiliza para comunicarse. Como por ejemplo la computadora, internet y las diferentes redes sociales.
        COMPETENCIA COMUNICATIVA
        Se denomina competencia comunicativa a la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los colores adecuados para de entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. 

        Ubicuidad: una nueva forma de comunicación.

        La ubicuidad es un proceso en el cual las comunicaciones inciden de forma categórica en el desarrollo y evolución de los nuevos ambientes comunicativos, las figuras de “emisor” y “receptor”, así como la mayoría de modelos que ayer permitían explicar el proceso comunicativo, hoy exhiben evidentes limitaciones en sus capacidades explicativas. El desarrollo de las comunicaciones digitales móviles nos desplazan hacia una nueva ecología cultural: la sociedad de la ubicuidad. Con el desarrollo de la web 2.0 y versiones superiores, los usuarios de Internet han accedido a la condición de prosumidores. Estos articulan nuevos ambientes comunicativos a través  de las inevitables remediaciones sobre el conjunto de dispositivos que acompañan el desarrollo de las comunicaciones digitales móviles.  
        Tercer entorno: nueva configuración social.
        Refleja la aceleración tecnológica: teléfono, radio,televisión, las redes bancarias, redes telemáticas,los multimedias y el hipertexto. El tercer entorno es un nuevo espacio social en construcción , básicamente artificial y posibilitado por una serie de tecnologías que modifican las relaciones sociales y culturales que se dan y daban en el primer y segundo entorno.
        Análisis de medios digitales:
        Para un análisis completo de los medios digitales que utilizamos en nuestra vida diaria, debemos tener en cuenta diferentes características.
        fuentes, técnicas y códigos:
        Debemos tener en cuenta de dónde es obtenida la información que manejamos cuando utilizamos un medio digital, como puede ser una wiki o una red social.También algo muy importante a la hora de un análisis es fijarnos que medios y códigos utiliza el medio digital a utilizar, es decir para que la competencia comunicativa sea exitosa.

         naturaleza de la realidad construida por los medios:
         Esto es fundamental, ya que debemos observar cómo presenta la realidad y los hechos el medio digital utilizado.

         valores: 
        Ya que los medios digitales forman parte de nuestra vida, es importante saber qué valores nos introducen, e introducen en nuestra sociedad. Como la responsabilidad (a la hora de manejar información y en el rol que cumplimos en la sociedad).

         Intencionalidad mediática:
         La intencionalidad propia que los medios nos muestran es vital para el uso y el análisis de los mismos, ya que depende de si lo utilizaremos o no.

         medios digitales y su lenguaje:
         
        •  weblogs, es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.
        • wikis,es un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.
        • edublog, son aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje en un contexto educativo



        martes, 15 de septiembre de 2015

        ACT 11 ALFABETIZACIÓN EN EL MANEJO DE COMPONENTES DE IMAGEN VISUAL



        LA IMAGEN COMO MENSAJE

        La imagen visual tiene supremacía en cuanto a la capacidad de activación, su uso con fines expresivos es problemático y carece en general de la posibilidad de ponerse a la altura de la función enunciativa del lenguaje.
        DENOTACION Y CONNOTACIÓN DE MARGENES
        La denotación es lo que literalmente nos muestra la imagen, su primer nivel de lectura, lo que percibimos de manera inmediata y objetiva, y es igual para cualquier espectador. La connotación es el nivel subjetivo de lectura de la imagen, diferente para cada espectador, dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual pertenece.


                                                                                                CULTURA ICONICA
        La cultura iconica es aquella que se basa en iconos (imágenes). El lenguaje iconico es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla del lenguaje iconico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes.

        La abstracción visual como instrumento de descubrimiento de significados
        Es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuando formas naturales.


        La interpretación semántica y la valoración ética y estética.




        Ofrece información acerca de la importancia de ciertas palabras y cómo algunas de ellas modifican a otras. Para ello utiliza una gramática de análisis estructural y un lexicón (diccionario de palabras, normalmente categorizado).

        Concepto de publicidad


        Es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.

        Símbolo y signos

        Los signos son las imágenes que transmiten una indicación, una orden o una prohibición. La forma de estas imagen-signo deben ser simples y claras, porque su finalidad es transmitir una información con la máxima rapidez.
        El símbolo designa la imagen, que representa una idea, un recuerdo o un sentimiento.

        Semiótica: sintaxis visual, semántica visual.

        Es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido. Esto significa que estudia fenómenos significantes y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación.Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.
        Sintaxis visual: El estudio entre las relaciones entre los distintos elementos del lenguaje.
        Semántica visual: Es una expresión que, en principio, designaría, por una parte, la capacidad de la imágenes materiales visuales para dar cuenta del significado de determinados fenómenos y, por otra, la disciplina que se propone explicar el proceso mediante el cual ello ocurre.

        El color en la publicidad


        Los colores que se ven en los distintos productos principalmente dependen de que como el mundo externo lo visualiza, es decir, de que si nos agrada o no la presentación del producto o servicio que se esta publicitando.

        Logotipo, isotipo e isologo


        Logotipo: Este tipo de logo se crea exclusivamente de tipografía(letras) y carece de icono.

        Isotipo: Este tipo de logo carece de tipografía y se crea únicamente con un icono o imagen. 

        Isologo: Es la combinación de un Logotipo con un Isotipo, es decir, tiene tanto tipografía como icono.; el texto y la imagen se encuentran fundidos.

        Creación de lemas publicitarios


        Un lema publicitario, conocido popularmente como eslogan, es aquella frase memorable que se emplea en un contexto, ya sea comercial o político, con el objetivo de representar y resumir una cuestión en él.  Desempeñan un papel fundamental a la hora de la competencia.  

        Conceptos de manipulación publicitaria


        La manipulación es cualquier cosa que hace con intención una persona/s o sociedad, ya sea empresa, religión, autónomo… con el objetivo de conseguir algo sin tener que dar nada a cambio o cuando pretenden aprovecharse sacando mucho a cambio de poco y todo esto mediante la omisión de información o el engaño.

        El icono y la comunicación

        El uso de los iconos en las interfaces gráficas y en la web debería tener un objetivo muy concreto: ayudar a comunicar visualmente una función del sistema. Si colocamos imágenes con el único objetivo de decorar, estaremos introduciendo ruido que puede hacer más confusa nuestra web o programa.
        Utilización de (mapas conceptuales virtuales – representación visual de conceptos)


        El uso de diagramas y el diseño de mapas conceptuales es una práctica corriente en numerosas disciplinas. Desde la simple representación de un diagrama elaborado con lápiz y papel para visualizar y ordenar una tormenta de ideas o para organizar una argumentación, pasando por el empleo de mapas mentales algo más elaborados, hasta la utilización de formas más complejas como la utilización de redes semánticas en inteligencia artificial, grafos vinculados en mecánica o ingeniería eléctrica, redes de Petri en comunicaciones y grafos categoriales en matemáticas, todas estas formas constituyen un intento formal o informal de representar el conocimiento de forma gráfica como una alternativa al lenguaje natural, con el fin de hacerlo más comprensible no sólo al ojo, sino también a la mente y la comprensión humanas.

        Formato de archivos de imagen


        Una imagen digital no es más que un archivo que contiene la información de la imagen trasformada y almacenada en forma de unos y ceros. Por esto que desde que existen los medios gráficos digitales se ha buscado una forma de convertir una imagen óptica a digital con la menor pérdida de información posible (colores, tonalidades, etc.).